Mensaje del Presidente
El Gobierno Autónomo Parroquial de Cruzpamba juega un rol importantísimo en el desarrollo general de la parroquia, razón por la cual vio la necesidad de empezar con una de las principales herramientas de desarrollo que es vuestra Pagina Web www.cruzpamba.gob.ec sera un generador del desarrollo local, para lo cual debe coordinar en forma dinámica y constantemente con las comunidades rurales, donde los beneficios sean el resultado de un esfuerzo conjunto de todos los actores locales públicos y privados.
El Portal Web es un conjunto de actividades que se derivan a partir de una visión global, que permite ejecutar acciones concertadas entre todos los actores locales, para el corto, mediano y largo plazo, considerando aquellas que tienen prioridad en atender sobre todo lo más elemental, como es: la salud, educación, vialidad, vivienda, y trabajo en la comunidad.
El Sitio Web accede a una visión integral de la problemática local, el diagnóstico identifica tendencias, potencialidades y descubre oportunidades, se formulan objetivos con visión de futuro, se definen políticas, programas y proyectos. El plan aglutina esfuerzos y compromisos públicos y privados, pues se convierte en un proceso democrático y sobre todo participativo. Con la elaboración y ejecución de la Pagina Web se ha dado un paso fundamental en su desarrollo local, en donde las fuerzas vivas de la parroquia están contribuyendo con su granito de área a que esta parroquia cambie para bien de todos sus habitantes.
SR. HUGO ERRAÉZ
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL CRUZPAMBA
Historia de la Parroquia
Entre los años de 1943 a 1936, la parroquia eclesiástica de Celica, estaba dirigida por el Vicario foráneo, Padre Ricardo Aguilar, cuyo propósito fue trasladar a la sagrada imagen de la virgen del Rosario de Dominguillo, al entonces barrio Cruzpamba.
Pecuaria
La crianza de animales es otra actividad importante para la subsistencia de las familias; entre los animales mayores que se producen está el ganado bovino y en animales menores los porcinos y aves de corral.
Fiestas Parroquiales y Patronales
El evento cultural de mayor interés se refleja en su creación de parroquia el 5 de febrero de 1937 pero los factores climáticos, educacionales y otros han obligado que las Autoridades, Profesores y Pueblo en general se reunieran en sesión general del 14 de Septiembre de 1978
Agrícola
Entre la producción agrícola, en la parroquia existen cultivos de ciclo corto y cultivos perennes; los de ciclo corto principalmente es el maíz en toda la parroquia de Cruzpamba, con mayor incidencia en la parte baja (Guineo, Patuco, Faique, Zapallal);
Atractivos turisticos
Entre los atractivos turísticos naturales de la parroquia de Cruzpamba en la cabecera parroquial posee un atractivo natural denominada la laguna de la quebrada Quilluzara y la del Faique.
Cultura
La parroquia se caracteriza por ser un lugar muy atractivo siendo un centro deportivo, ya que todas las personas del sector se dedican a cultivar el índor y voleibol como deportes favoritos.